Con el Beneficio de Comida los empleados podrán disfrutar de una exención fiscal en cualquier establecimiento de hostelería, restauración y entrega a domicilio. En España la ley no permite usar este beneficio para realizar compras en supermercados.
Límites y exenciones fiscales
Este beneficio está exento de IRPF para el empleado. Además, puede ser considerado retribución en especie, por tanto está sujeto a sus límites generales. El total de las cantidades de retribución en especie no debe superar el 30% del salario bruto anual del empleado y el salario debe ser superior al salario mínimo interprofesional (SMI).
Estos son los límites de exención fiscal que se establecen:
Una vez superados estos límites, si tienes más dinero en entrega en tarjeta para Comida, se puede seguir haciendo uso del beneficio, sin embargo, ese importe no estará exento de IRPF.
Es decir, si haces una entrega en tarjeta de 230€, una vez superados los 220€, el empleado podrá seguir usando esos 10€ pero éstos no estarán exentos de IRPF.
Se puede ver más información en la consulta vinculante V1035-21.
Cómo activar y configurar el beneficio
Para activar el beneficio, sigue los pasos a continuación:
- Haz clic en el botón “Activar beneficio”. El sistema te redirigirá al formulario de configuración.
- Revisa y ajusta las configuraciones de cómo quieres que funcione el beneficio. Estas son las opciones de configuración de Comida.
- Haz clic en el botón “Guardar y activar” y se mostrará una ventana de confirmación.
- Haz clic en el botón “Guardar y activar” de la ventana de confirmación. El sistema guardará las configuraciones y activará el beneficio.
- Una vez que lo actives, el personal que tengas asignado a ese grupo de empleados podrá hacer uso del Beneficio de Comida con la configuración que hayas establecido.
Opciones de configuración de Comida
Límite de uso por días y franja horaria
Es posible limitar el consumo en Comida a determinados días de la semana y a franjas horarias concretas por día. Para ello, sólo tienes que ajustar los valores de la tabla. Por defecto, están configurados todos los días de la semana y en toda su franja horaria para que se pueda usar en cualquier momento del día, y cualquier día de la semana.
Si no añades los horarios o no marcas la casilla de algún día, no se podrá hacer uso de la tarjeta ese día en concreto. Por lo tanto, si no estableces los horarios, ninguna persona podrá usar el Beneficio de Comida.
💡 ¡Recuerda!
Queda bajo la responsabilidad individual del trabajador. Si tienes más dudas,
puedes leer la consulta vinculante V0129-19.
Limitar el consumo diario
Puedes limitar el importe diario máximo de consumo que se puede realizar. Por defecto, no hay límite diario, ya que la plataforma tiene en cuenta el total mensual.
Marcando esta opción, se mostrará un campo de texto para que indiques la cantidad diaria máxima. Este límite no tiene en cuenta los importes, totales o parciales, que hayan sido cubiertos con fondos de Beneficio Social o de saldo acumulado.
🎓 Ejemplo
Una empresa ha marcado esta opción con un importe de 15€. Un trabajador de la
empresa paga un café de 2€ por la mañana, y a la hora de comer intenta pagar
un menú de 15€. Como el total gastado en el día supera los 15€, el sistema
rechazará la transacción por límite diario superado.
Restringir a consumo de beneficio social
Con esta opción limitas el consumo de Comida sólo al importe añadido que les ofreces (Beneficio Social), evitando que puedan consumir de su salario (Retribución flexible).
Para activarlo, simplemente tienes que marcar la casilla. Una vez que el empleado haya consumido todo el importe de Beneficio Social, las transacciones se rechazarán.
⚠️ ¡Importante!
Si marcas esta casilla y no entregas un importe en una bolsa (Beneficio
Social) al final de cada ciclo de nómina con el Beneficio de Comida, tus
empleados no podrán consumir el beneficio y se rechazarán las transacciones.
Permitir acumular límites exentos
Esta opción permite a tu plantilla que decida si quiere acumular el importe restante hasta llegar al límite máximo exento que no hayan consumido en el mes en curso. La acumulación de saldo puede ser de su nómina, de beneficio social o de ambas. El importe acumulado no tiene fecha de caducidad. Si has limitado el consumo a beneficio social, no se acumulará de nómina. Aquí puedes encontrar cómo funciona la acumulación de importes.
Para activarlo, simplemente marca la casilla. Una vez habilitada, los empleados podrán ver la opción de acumular en la app de Cobee, siendo ellos quienes decidan acumular o no.
🎓 Ejemplo
Una persona ha consumido en lo que va de mes 85€ en Comida y su empresa
ha activado esta opción. La persona podrá marcar la opción en su app de
Cobee de acumular los 135€ (asumiendo un límite mensual de 220€) restantes
para el siguiente mes. Cuando llegue el reporte de nómina, verá que ha
consumido en el mes 220€ en Comida, 85€ es de consumo real y 135€ consumo
por acumulación. Lo que significa que el siguiente mes podrá tener hasta
335€ (220€+135€) exentos en Comida, consumiendo primero del importe acumulado.
Ejemplo: una persona ha consumido en lo que va de mes 85€ en Comida y su
empresa ha activado esta opción. La persona podrá marcar la opción en su app
de Cobee de acumular los 135€ (asumiendo un límite mensual de 220€) restantes
para el siguiente mes. Cuando llegue el reporte de nómina, verá que ha
consumido en el mes 220€ en Comida, 85€ es de consumo real y 135€ consumo por
acumulación. Lo que significa que el siguiente mes podrá tener hasta 335€
(220€+135€) exentos en Comida, consumiendo primero del importe acumulado.
El cumplimiento requisito de acumulación de cuantías corresponde al empleado y el resto a la empresa (Consultas V1848-12 y V2799-07).